Cuando pensamos en la eficiencia energética de un edificio, solemos enfocarnos en la calidad de los materiales de construcción, el tipo de aislamiento de las paredes y los sistemas de climatización. Sin embargo, uno de los factores más determinantes en el consumo energético de una vivienda o edificio es la elección de las aberturas.
Las ventanas y puertas representan hasta el 30% de las pérdidas o ganancias de calor en una construcción. Unas aberturas mal elegidas pueden generar un gasto excesivo en calefacción y refrigeración, mientras que unas adecuadas pueden mejorar significativamente el confort térmico y reducir el consumo energético.
En esta nota, analizamos los aspectos clave que hacen de las aberturas un elemento fundamental para la eficiencia energética y cómo el aluminio, combinado con tecnologías innovadoras, puede optimizar su rendimiento.
Factores que impactan en la eficiencia energética de las aberturas
No todas las aberturas ofrecen el mismo nivel de aislamiento térmico. Para determinar su impacto en la eficiencia energética de un edificio, es fundamental evaluar los siguientes factores:
1. Material del marco: ¿por qué elegir aluminio?
El material con el que está construido el marco de una abertura influye en su capacidad de aislamiento. Entre las opciones más utilizadas encontramos:
-
PVC: Buen aislante térmico, pero con menor resistencia estructural y menor durabilidad en comparación con el aluminio.
-
Madera: Buen aislante, pero requiere mantenimiento constante para evitar deterioro por humedad e insectos.
-
Aluminio: Con la incorporación de Ruptura de Puente Térmico (RPT), el aluminio ofrece un excelente equilibrio entre estética, durabilidad y eficiencia energética.
El aluminio con RPT incorpora un material aislante en el interior del perfil, evitando que el frío o el calor se transfieran entre el interior y el exterior de la vivienda. Esto reduce significativamente la pérdida de temperatura y mejora el rendimiento térmico.
2. Tipo de vidrio: clave para la aislación térmica y acústica
El vidrio es otro elemento determinante en la eficiencia de una abertura. Algunos tipos de vidrios recomendados para mejorar el aislamiento son:
-
Doble Vidriado Hermético (DVH): Consiste en dos paneles de vidrio separados por una cámara de aire o gas inerte, lo que reduce la transmisión térmica y acústica.
-
Vidrios de baja emisividad (Low-E): Poseen un tratamiento especial que minimiza la cantidad de calor que ingresa en verano y se pierde en invierno.
-
Vidrios laminados o templados: No solo ofrecen aislamiento térmico, sino que también mejoran la seguridad en caso de rotura.
El uso de vidrios adecuados permite reducir la necesidad de climatización artificial, generando ahorros en energía y costos.
3. Calidad de los burletes y sellados
Muchas veces se subestima la importancia de los burletes y el sellado de las aberturas. Una ventana con filtraciones de aire puede hacer que el sistema de calefacción o refrigeración trabaje el doble para mantener una temperatura confortable.
Para evitar este problema, es recomendable optar por:
-
Burletes de goma de alta calidad, que aseguren un cierre hermético.
-
Perfiles con múltiples cámaras, que mejoran el aislamiento térmico.
-
Sistemas de cierre multipunto, que refuercen la estanqueidad de la abertura.
Un buen sellado evita corrientes de aire, condensación y filtraciones de agua, prolongando la vida útil de la abertura y mejorando la eficiencia del edificio.
4. Orientación y tamaño de las aberturas
El diseño arquitectónico también juega un papel clave en la eficiencia energética. Algunas recomendaciones a tener en cuenta son:
-
Orientación norte: En climas fríos, colocar ventanas de mayor tamaño en la cara norte permite aprovechar mejor la luz solar y reducir el uso de calefacción.
-
Orientación sur: En climas cálidos, conviene limitar la superficie vidriada en esta orientación para minimizar el ingreso de calor.
-
Uso de parasoles o toldos: Reducen la radiación solar en verano sin bloquear la entrada de luz natural.
Un diseño inteligente de las aberturas permite aprovechar al máximo los recursos naturales y optimizar el consumo energético.
Beneficios de elegir aberturas eficientes
Incorporar aberturas de aluminio de alta calidad y con tecnologías eficientes tiene múltiples beneficios, tanto para los propietarios como para el medioambiente. Algunos de ellos son:
🔹 Reducción del consumo energético
Al mejorar el aislamiento térmico, se necesita menos energía para calefacción y refrigeración, lo que se traduce en menores costos en las facturas de luz y gas.
🔹 Mayor confort en el hogar
Las temperaturas interiores se mantienen más estables a lo largo del día, evitando cambios bruscos y mejorando la sensación térmica.
🔹 Disminución del impacto ambiental
Menos consumo energético significa una menor emisión de CO₂, contribuyendo a la sostenibilidad del edificio.
🔹 Mayor durabilidad y menor mantenimiento
Las aberturas de aluminio con RPT y DVH requieren poco mantenimiento y tienen una vida útil prolongada, lo que las convierte en una inversión rentable a largo plazo.
Conclusión
Las aberturas de aluminio juegan un papel clave en la eficiencia energética de un edificio. Una mala elección puede generar grandes pérdidas de calor en invierno y sobrecalentamiento en verano, incrementando el consumo de energía.
Optar por marcos de aluminio con Ruptura de Puente Térmico, vidrios DVH y un buen sistema de sellado no solo mejora el confort térmico y acústico, sino que también reduce el impacto ambiental y los costos operativos.
Si estás construyendo o desarrollando un proyecto inmobiliario, invertir en aberturas eficientes es una decisión inteligente que agrega valor, modernidad y sustentabilidad a tu obra.